Webinario franco-argentino ARFAGRI
Transformación de AGrosistemas, biOdiversidad y Seguridad alimentaria
El proyecto TANGOS de la convocatoria 2023 del Programa ARFAGRI organizó del 13 al 17 de mayo de 2024 un Webinario franco-argentino con el objetivo de visibilizar las actividades realizadas en las instituciones participantes para poner en contacto y comunicación a docentes, investigadores y estudiantes de ambos países.
PROGRAMA
EJE 1: La transformación de los agrosistemas para preservar la biodiversidad
- Lunes 13 de mayo. 9 hs. Argentina; 14 hs Francia
- Coordina: Patrice CANNAVO, L’Institut Agro. Asiste: Susana GROSSO, Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias.
- 9.00 hs. Bienvenida
- Fernando FIGUEIRA LEMOS, Director Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado (Argentina);
- Gerardo RUIZ, Adjoint au Chef du BRECI/Responsable Amériques (France)
- 9.10 hs. Presentaciones institucionales: L’Institut Agro Rennes-Angers, Montpellier et Dijon.
- 9.20 hs. Edith LECADRE. Institut Agro Rennes-Angers. ¿La biodiversidad vegetal será suficiente para implementar sistemas agrícolas resilientes frente al cambio climático? El caso del silvopastoralismo.
- 9.40 hs. Léo GARCIA. Institut Agro Montpellier. La Biodiversidad en viñedos con el uso de cubiertas vegetales.
- 10.00 hs. Gastón IÓCOLI. Universidad Nacional del Sur. Economía circular: ¿un paso hacia la sustentabilidad? Presentación de un caso de Producción de carne, biogás y biofertilizante en el sudoeste bonaerense.
- 10.20 hs. María Belén LAZZARINI. Universidad Nacional del Litoral: Sistemas lecheros sostenibles
- 10.40 hs. Espacio de preguntas e intercambio.
EJE 2: Tipificación de agroalimentos en sistemas sostenibles
- Martes 14 de mayo. 9 hs. Argentina; 14 hs Francia
- Coordina: Gilles BRUNSCHWIG. VetAgroSup. Asiste: Susana GROSSO
- 9.00 hs. Bienvenida
- 9.05 hs. Presentaciones institucionales: VetAgro Sup y la Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias.
- 9.20 hs. Marie Pierre ELIES, Bordeaux Sciences Agro. Evaluación y predicción de la calidad de la carne de vacuno criado con pasto.
- 9.40 hs. Guillermo GEORGE. INLAIN – Universidad Nacional del Litoral. La sustentabilidad en la producción de quesos.
- 10.00 hs. Liliana SUÑER, Universidad Nacional del Sur. Bases para mejorar la relación producción-calidad del aceite de oliva extra virgen en la región Pampeana semiárida argentina.
- 10.20 hs. Christian COELHO, VetAgro Sup. La investigación de alimentos en tierra de volcanes: el caso del vino.
- 10.40 hs. Espacio de preguntas e intercambio.
EJE 3: Tipificación y valoración nutricional de la miel y otros productos apícolas.
- Miércoles 15 de mayo. 9 hs. Argentina; 14 hs Francia
- Coordina: Ana TARDITI. UNL FIQ. Asiste: Zulma VITEZICA.
- 9.00 hs. Bienvenida
- 9.05 hs. Presentaciones institucionales: ENSAT y Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ingeniería Química.
- 9.20 hs. Gabriel GONELLA, VetAgro Sup. ¿Qué tipificación para qué sistema de producción? Sistemas y discursos entre mieles de origen identificado y convencionales.
- 9.40 hs. Mirna SIGRIST. PRINARC. Universidad Nacional del Litoral. Perfil del contenido de elementos químicos nutricionales y de relevancia toxicológica en mieles producidas en Santa Fe, Argentina.
- 10.00 hs. Gisela GRANDINETTI. Universidad Nacional del Sur. Mieles multiflorales típicas del Distrito Pampeano Austral y del Distrito Caldén (Argentina).
- 10.20 hs. Irene CIBANAL. Universidad Nacional del Sur. Caracterización y aplicaciones agronómicas de propóleos de Argentina.
- 10.40 hs. Espacio de preguntas e intercambio.
EJE 4: Servicios ecosistémicos mediados por insectos en agroecosistemas
- Jueves 16 de mayo. 9 hs. Argentina; 14 hs Francia
- Coordina: Cecilia PELLEGRINI. UNS-DA. Asiste: Susana GROSSO, UNL-FCA
- 9.00 hs. Bienvenida
- 9.05 hs. Presentaciones institucionales: Bordeaux Sciences Agro y Universidad Nacional del Sur – Departamento de Agronomía
- 9.20 hs. JP SARTHOU, ENSAT. Los dípteros Syrphides: indicadores de la integralidad ecológica de los ecosistemas.
- 9.40 hs. Soledad VILLAMIL. Universidad Nacional del Sur. Control biológico de malezas con insectos fitófagos.
- 10.00 hs. María Carolina CERINO. UNL. Flora nativa: un subsidio invisible para las abejas melíferas.
- 10.20 hs. Espacio de preguntas e intercambio.
EJE 5: Los desafíos de la enseñanza de la agricultura en el nivel medio
- Viernes 17 de mayo. 9 hs. Argentina; 14 hs Francia
- Coordina: Susana GROSSO, UNL – FCA. Asiste: a confirmar.
- 9.00 hs. Bienvenida
- 9.05 hs. Lycée Agricole de Fontaines, Sud Bourgogne, Francia.
- 9.25 hs. Escuela de Agricultura y Ganadería; UNS, Argentina
- 45 hs. Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja; UNL, Argentina.
- 10.05 hs. Lycée Agricole du Sud de Rivesaltes, France.
- 10.30 hs. Espacio de preguntas e intercambio.
- 10.50 hs. Cierre del webinario.