TESINA
“Estructura del sistema radical y respuestas a la aplicación de glifosato en dos biotipos de Conyza bonariensis (L.) Cronquist de diferente sensibilidad”
Alumna: Carolina Belén Mendoza
Director: Ing. Agr. (Dra.) Mariel Gladis Perreta
Codirector: Ing. Agr. (Dr.) Julio Ramos
El objetivo de esta tesis fue identificar variaciones en el desarrollo del sistema radical en dos poblaciones de Conyza bonariensis var. bonariensis con diferente sensibilidad a glifosato, para analizar su comportamiento y establecer posibles variaciones asociadas a la sensibilidad diferencial. El ensayo se realizó en sala de crecimiento. Cuando las plantas presentaron una altura uniforme y superaron las cuatro hojas verdaderas se realizó la aplicación de glifosato con una dosis de 2400 g i.a. ha-1, dejando un testigo sin tratar. Previo al tratamiento, se extrajeron 10 plantas de cada grupo como controles del día 0. Luego del tratamiento, se realizaron dos muestreos de 10 plantas tratadas y 10 sin tratar (testigos) a los 5 y 10 días post-aplicación. Las plantas extraídas fueron fijadas y conservadas. Para determinar su efecto sobre el sistema radical y aéreo, se digitalizaron imágenes de las raíces conservadas y de sus hojas; con el software WinRhizo, y se determinó la longitud total de raíces por planta, diámetro promedio de raíces, número de ápices totales, cantidad de hojas, área foliar y materia seca total, discriminada en parte aérea y radical. Los resultados obtenidos mostraron diferencias en la mayoría de los caracteres analizados, tanto entre biotipos como dentro de los mismos, entre las plantas aplicadas y no aplicadas, no así en materia seca. Los valores obtenidos demuestran que en los biotipos son diferentes tanto en la estructura de la parte aérea como radical. Ambos biotipos al ser tratados mostraron una disminución del crecimiento, tanto la parte aérea, incidiendo directamente sobre número de hojas, área y materia seca; como así también sobre el sistema radical, con disminución de ápices, longitud, diámetro y materia seca de las mismas. Sin embargo, mientras que el biotipo resistente pudo ser medido en dos fechas más a los 15 y 20 días, toda la población tratada del biotipo sensible muere luego del muestreo del día 10. La diferente arquitectura de los sistemas radicales y tamaño de hojas determina una diferente capacidad de explotación y exploración de los recursos, así como diferencias en la cantidad de puntos de crecimiento que son afectados post-aplicación.