TESINA
“Volatilidad de diferentes formulaciones de 2,4-D puras y en mezcla con glifosato.”
Alumna: ERBETTA, Camila Bernardina
Directora: Dra. PANIGO, Elisa
El 2,4-D es un herbicida ampliamente usado en la producción agrícola para el manejo de malezas Dicotiledóneas. La volatilización a gran escala de los herbicidas, como el 2,4- D, es un problema frecuente. Esto causa daños ambientales y económicos al afectar organismos no objetivos y reducir el control de malezas. En este contexto nos propusimos evaluar comparativamente el efecto de la volatilidad de distintos formulados de 2,4-D puras y en mezclas con glifosato, sobre plántulas Helianthus annuus L. (girasol). Para esto se hicieron tres ensayos independientes. En el primero se evaluó el efecto de la volatilización de diferentes formulados puros, bajo un régimen de temperatura bajas y uno de temperaturas altas. En el segundo se evaluó, también bajo un régimen de temperatura bajas y uno de temperaturas altas, el efecto de la volatilización de diferentes formulados de 2,4-D con el agregado de glifosato en el caldo de pulverización. En el tercero se evaluó el efecto de la volatilización de formulaciones de 2,4-D sobre plántulas de girasol en dos estados fenológicos: avanzado (con dos pares de hojas expandidas), y menos avanzado (sólo con cotiledones expandidos). En los tres ensayos se cuantificó altura, tasa de crecimiento, índice de verdor y nivel de daño visual a las 24, 72 y 240 horas posteriores a la pulverización. Nuestros resultados demuestran que la volatilización de formulados de 2,4- D puros y en mezclas con glifosato, en plántulas de girasol no ocasiona efectos importantes e irreversibles, siempre que se utilicen los formulados permitidos y que las aplicaciones se realicen con condiciones de temperatura que no superen los 40oC y temporalmente alejadas de la siembra del cultivo.
Link de acceso a trabajo completo