Las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias participaron con propuestas abiertas a toda la comunidad, conjugando conocimiento científico, historia, cultura y experiencias sensoriales.

Durante la jornada, que se desarrolló de 18 a 21 h, se presentó la propuesta “La Ruta del Algarrobo”, un recorrido que abordó las actividades de documentación, conservación y desarrollo tecnológico en torno al algarrobo blanco. Los visitantes pudieron recorrer diferentes estaciones para conocer un poco más sobre el algarrobo blanco, sus frutos, flores y madera, así como conocer las tecnologías desarrolladas para la obtención de harina de algarroba y el sistema de molienda optimizado para el mejor aprovechamiento de todas sus cualidades.  También pudieron disfrutar de degustaciones de productos elaborados a base de harina de algarrobo blanco.

Así mismo, quienes visitaron el campus FAVE pudieron conocer el Herbario “Arturo E. Ragonese” –el más antiguo de la provincia, con más de 30.000 especímenes de flora nativa de Argentina y además, interactuar con instrumental óptico y microscópico antiguo, así como otros elementos y jugar a caracterizarse como botánicos de otras épocas.

Otra de las paradas del recorrido fue la muestra “Insectos y algo más”, montada en el Aula de Posgrado en Producción Vegetal, donde se exhibieron ejemplares de la colección entomológica, con especies características de nuestra región y también de zonas tropicales.

La participación fue numerosa y entusiasta, con familias, niños, jóvenes y personas mayores recorriendo los espacios y dialogando con docentes, estudiantes e investigadores. Una vez más, la ciencia y la universidad abrieron sus puertas a la comunidad en una noche pensada para compartir, aprender y disfrutar.