Los plaguicidas son sustancias químicas que se utilizan para controlar, prevenir o eliminar plagas que afectan a los cultivos, los animales o la salud humana. Pueden tener efectos beneficiosos, como aumentar la producción agrícola, reducir las pérdidas por adversidades bióticas o mejorar la calidad de los alimentos. Sin embargo, también pueden tener efectos adversos, como contaminar el medio ambiente, afectar la biodiversidad, generar resistencia en las plagas o causar intoxicaciones en los seres vivos. Los modos de acción (toxicocinética) y los mecanismos (toxicodinamia) de los plaguicidas son los procesos bioquímicos y fisiológicos que determinan cómo los plaguicidas interactúan con las plagas y con los organismos no objetivo. El conocimiento de estos procesos es fundamental para comprender la eficacia, la selectividad y la toxicidad de los plaguicidas. Además, permite diseñar estrategias de manejo integrado de plagas, que consisten en combinar diferentes métodos de control para reducir el uso y el impacto de los plaguicidas. Es fundamental capacitar a los profesionales sobre las últimas novedades en plaguicidas para que los utilicen de forma racional, segura y responsable.
- Título del curso: “Modo y Mecanismos de Acción de Insecticidas, Fungicidas y Herbicidas”.
- En el marco de Maestría en Protección Vegetal/ Formación Continua
- Fecha de inicio: 29 de octubre de 2025.
- Modalidad: Online Sincrónico
- Créditos que otorga: 2 UCAs
Docente Responsable:
- Dra. Alejandra Lutz - FCA-UNL
Docente del curso:
- Dr. Alejandro Brunori - Universidad Nacional de Villa María

Link de Inscripción: https://forms.gle/xjzsYZomkhhgmzdR9
Los interesados en requerir mayor información o realizar consultas pueden escribir a posgrado@fca.unl.edu.ar