Un 13 de marzo de 2015 se presentó en sociedad el Nodo Regional Pilar, una asociación público-privada creada con el objetivo de generar propuestas y acciones que agreguen valor al sector agropecuario y a las comunidades de la región centro de Santa Fe, con la misión de ser un ámbito interinstitucional del sector agropecuario que, a partir de la sinergia entre las esferas públicas y privadas, propicie debates y propuestas en el entorno social con proyección hacia la región y la visión de ser referentes regionales en el proceso de desarrollo sostenible del sector agropecuario y de las comunidades.
El Nodo vincula a tres instituciones, la Cooperativa Guillermo Lehmann, junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral y los CREA de la región Santa Fe Centro, que conforman una comisión con representantes de las tres instituciones que se reúnen para tratar de potenciar ideas y ayudar a concretar acciones.
Durante estos 10 años se consolidó el trabajo del Nodo, en la modalidad de talleres participativos con las comunas y municipios de los Departamentos Las Colonias y Castellanos en diferentes temas:
- Certificación de buenas prácticas en establecimientos tamberos, a través del relevamiento del impacto del sector lechero en el distrito Pilar.
- Energías Alternativas: En conjunto con la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. (FIQ)
- Viviendas rurales: en conjunto con la Facultad de Arquitectura de la UNL (FADU)
- Caminos rurales: elaboración documento “Situación de los caminos rurales” (Departamentos Las Colonias y Castellanos)
- Arbolado público y privado, Producción forestal, banquinas como corredores biológicos, cuidado del ambiente.
- Ciudades sustentables.
- Basurales a cielo abierto.
Todo este tiempo de trabajo conjunto es fruto del compromiso y confianza, que es la base para este tipo de actividad en grupo e interinstitucional, y del apoyo de los presidentes comunales, intendentes y sus equipos de trabajo, que proponen y acompañan a seguir trabajando en temas de interés e impacto en el sector agropecuario y sus comunidades.
Muchos son los desafíos que tenemos por delante, entre ellos, las próximas áreas a trabajar que serán la gestión de recursos urbanos y el fomento de competencias como emprendedores de los jóvenes de las localidades del departamento Las Colonias y Castellanos.