El día 12 de marzo en el marco de la EXPOAGRO Producciones Nativas S.A.S., la innovadora empresa spin-off de la UNL actualmente en trámite, vinculada a la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza, ha recibido una excelente noticia: su proyecto "Desarrollo y sistematización de un nuevo proceso para la molienda eficiente de fruto de algarroba (Neltuma alba)" ha sido beneficiado con un financiamiento de 27 millones de pesos. Este importante apoyo económico, otorgado en el marco del programa TECPRO 2024 - Modalidad A de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI), representa un impulso significativo para la optimización de la producción de harina de algarroba en la región.
El proyecto tiene como objetivo central el diseño y la implementación de una planta piloto de molienda de alta eficiencia para el procesamiento de frutos de algarroba (Neltuma alba). Esta nueva infraestructura permitirá a Producciones Nativas S.A.S. incrementar notablemente su capacidad productiva. Además, se incorporarán tecnologías de última generación para el lavado, desinfección y secado de los frutos, así como un sistema de molienda optimizado para las características particulares del algarrobo.
Este avance tecnológico no solo mejorará la eficiencia y la calidad de la harina producida bajo su marca "Mapic", sino que también abrirá las puertas al desarrollo de nuevas líneas de productos con mayor valor agregado, como harinas enriquecidas en proteínas o fibras y productos derivados para la industria alimentaria y de nutrición animal.
La iniciativa cuenta con el sólido respaldo de investigadores y expertos de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Instituto de Tecnología de Alimentos de la UNL. Su participación será fundamental en la optimización de los procesos, el análisis de la calidad nutricional y la evaluación sensorial de los productos. La UNL actúa como la entidad santafesina administradora de los fondos para este proyecto.
Se espera que la concreción de este proyecto genere impactos positivos a nivel productivo, económico y social en la región:
- Aumento significativo de la capacidad productiva para satisfacer la creciente demanda del mercado de alimentos saludables y sin gluten.
- Diversificación de la oferta de productos a partir de la harina de algarroba.
- Generación de empleo de calidad en las diferentes etapas del proceso productivo y comercialización.
- Fortalecimiento de la bioeconomía regional mediante la valorización sostenible de un recurso autóctono.
- Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la producción y el consumo responsables y el cuidado de los ecosistemas terrestres.
Este logro subraya la importancia de la vinculación entre la Universidad y el sector productivo para impulsar la innovación y el desarrollo regional. La obtención de este financiamiento permitirá a Producciones Nativas S.A.S. consolidarse como un referente en la producción de harina de algarroba de alta calidad, contribuyendo al crecimiento de la bioeconomía santafesina y ofreciendo productos nutritivos y sostenibles al mercado