La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en colaboración con el Observatorio Rural y el Observatorio Social de la UNL, ha puesto en marcha un relevamiento destinado a analizar las condiciones de vida de las familias tamberas del distrito Esperanza. El trabajo de investigación cuenta con la participación de estudiantes de 5to Año que cursan la asignatura Desarrollo Regional Nodo IV de la carrera de ingeniería agronómica.

Como parte del estudio, se están realizando encuestas en las explotaciones tamberas, con el objetivo de recolectar información sobre aspectos claves como la educación, la salud, el acceso a servicios básicos, la vivienda y las oportunidades laborales en la ruralidad. Este relevamiento permitirá obtener una visión integral de la situación en zonas rurales, aportando datos fundamentales para promover mejoras en las condiciones de vida de las familias del sector.

La investigación busca abordar el bienestar en su conjunto, más allá de los ingresos, lo que permite conocer de manera más profunda las necesidades y fortalezas de las familias que viven y trabajan en el campo. Este proyecto refleja el compromiso de la Facultad de Ciencias Agrarias con el desarrollo territorial y su interés en contribuir a la creación de oportunidades y soluciones que beneficien a las comunidades rurales.

La colaboración entre la Facultad y el Observatorio Rural y Social, asegura un enfoque interdisciplinario, con el objetivo de proporcionar herramientas que mejoren las condiciones de vida de las familias tamberas y fortalezcan su capacidad de adaptación frente a los desafíos actuales. Con esta iniciativa, la UNL reafirma su misión de generar un cambio social, trabajando de la mano con las comunidades rurales para fomentar un desarrollo sostenible, impulsar soluciones basadas en el conocimiento y favorecer el diálogo con los actores locales.

 

Un pedido especial de colaboración

La Facultad de Ciencias Agrarias, el Observatorio Rural y el Observatorio Social, invitan a las familias tamberas del Distrito Esperanza a participar de esta experiencia y formar parte del muestreo, siendo la información proporcionada de carácter confidencial.

La ayuda y predisposición de todos, permitirá que el relevamiento arribe a conclusiones precisas, lo que redundará en el trazado de propuestas, políticas públicas y acciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida y el bienestar de las familias rurales que trabajan en la actividad lechera.