El pasado 19 de septiembre, en la localidad de Villa Ana, quedó oficialmente constituido el “Comité de Cuenca Forestal de la provincia de Santa Fe”. El mismo busca impulsar una gestión más participativa y eficiente de los recursos forestales en la provincia, garantizando la sostenibilidad y el desarrollo regional. Este logro es el fruto del trabajo realizado durante meses en los departamentos Vera y General Obligado.

Del encuentro, en el que se firmó el acta de conformación del comité y se votó un reglamento de funcionamiento, participaron autoridades nacionales, provinciales y locales, miembros de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), INTA, comunidades originarias y sectores vinculados a las cadenas productivas y económicas relacionadas al bosque nativo. En representación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, asistió el Biólogo Andrés Bortoluzzi, docente de la Cátedra de Ecología e integrante del Departamento de Ciencias del Ambiente.

La Cuenca Forestal de la provincia de Santa Fe tiene como límite norte la provincia de Chaco, noreste la ruta nacional 11, noroeste la ruta provincial 3 y al sur las rutas que vinculan las localidades de Los Tábanos y Villa Ocampo.

Andrés Bortoluzzi explicó: “Una cuenca forestal se define como una región o espacio geográfico donde hay presencia de bosque nativo y una marcada localización de actores que trabajan en el aprovechamiento, la transformación y comercialización de los productos madereros y no madereros”. El docente agregó: “El Comité quedó conformado por 26 integrantes. Su función será coordinar y acompañar un proyecto que aborde la gestión sostenible de los recursos forestales, garantizando la participación de todos los actores involucrados con los bosques”.