Del encuentro de intercambio participaron el secretario de Vinculación con el Territorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, Dr. Horacio Imvinkelried; la directora de ICiAgro Litoral, Dra. Silvia Imhof; docentes e investigadores de las cátedras de Diagnóstico y Tecnología de Tierras, Edafología, Dasonomía, Cultivos Extensivos, Genética y Mejoramiento Vegetal; y representantes en Sudamérica de la empresa Rescaype: Paul Sepúlveda, Víctor Goldzveig y Joaquín Rodríguez.
Rescaype es una empresa de tecnología sueca que ofrece soluciones innovadoras para el agro, con 8 años de experiencia y presencia en más de 28 países, entre ellos México, Chile y Paraguay. El objetivo de la reunión fue conocer las características de un polímero en polvo que mejora la porosidad, los nutrientes y la capacidad de retención de agua de los suelos. Se trata de una tecnología nueva, ciento por ciento biodegradable, que obtiene como resultados mayores rendimientos, cultivos más fuertes y menor necesidad de riego, pesticidas o fertilizantes.
La charla fue propicia para conocer otras tecnologías que ofrece la empresa, apuntando siempre a proteger el ambiente, mitigar las tensiones del cambio climático y preservar y restaurar la Tierra para las futuras generaciones. Como corolario del encuentro, ambas partes acordaron seguir coordinando futuras acciones para realizar pruebas experimentales en nuestras condiciones de suelo y en diferentes cultivos.