¿A qué refiere la forestación clonal?

- Se refiere a la forestación implantada (bosques cultivados) con material difundido a través de propagación clonal. Una forestación clonal posee innúmeras ventajas, como mayor productividad, crecimiento y desarrollo acelerados, entre otras. De esta manera se adelanta la cosecha. Si se planta un árbol para cosecharlo en 12 años, con material clonado se puede cosechar con 7 años; si hay que esperar 25 años para cosecharlo, con material clonado se puede cosechar con 13. Además, el material clonal puede poseer resistencia y/o tolerancia a plagas y enfermedades, heladas, suelos salinos, etc. y todavía mayor calidad de materia prima y homogeneidad, lo que es deseable por las industria del sector forestal, aumentando su rentabilidad económica.

 

¿Constituye una alternativa para aumentar la productividad por unidad de superficie?

- Sí claro, dado que el productor ganadero y/o agrícola puede tener en áreas improductivas, poco productivas o hasta las productivas otra entrada de recursos, dado por la producción forestal que puede ser llevada a cabo conjuntamente con otros emprendimientos agropecuarios.

La forestación clonal permite aumentar la productividad por hectárea, en un plazo mucho menor, con material homogéneo y de calidad de materia prima, que tiene un mejor precio por tonelada.


Entonces, cuando hablamos de forestación clonal, ¿se relaciona lo económico con lo ambiental?

- Si, además de ser económicamente rentable, la implantación de bosques cultivados suministra materia prima para la industria disminuyendo la presión y explotación del monte nativo para la misma finalidad, los cuales son importantes para la protección de suelos y de cuencas hidrográficas y el mantenimiento de la biodiversidad. Además, las forestas implantadas funcionan como un conversor de CO2 de la atmósfera en madera sólida por la fijación del carbono. La misma posee suma importancia en la regulación del ciclo hidrológico.

También cabe mencionar su importancia social, aumentando la rentabilidad del productor, favorece las economías regionales, generando empleo en el campo y ayudando a proteger los montes nativos y  cuencas,  disminuyendo los riegos de inundaciones.


Desde la cátedra, ¿se trabaja este tema? ¿De qué manera?

- Sí, se trabaja fuertemente con la temática, a través de cursos de posgrado y de grado, jornadas de capacitación, asesoramiento y a través del Proyecto Cai+d orientado a problemas sociales y productivos (UNL), I+D N°1-1 "Propagación clonal de especies forestales de interés ambiental económico y social a través de la técnica de miniestacas", financiado por la Universidad Nacional del Litoral e incluido en el Banco Nacional de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCYT). Y también del Proyecto Cai+d PI (UNL) denominado “Estudio de la Rizogénesis en la Propagación Vegetativa Monoclonal de Prosopis alba (algarrobo blanco)”.

 

¿Cuáles fueron los objetivos de la charla brindada en la FCA al respecto?

- Compartir e incentivar a los productores, ingenieros agrónomos, alumnos de agronomía e interesados en general sobre la importancia de la implantación de forestaciones y sobre su rentabilidad económica. Asimismo, comentando la demanda actual y futura de materia prima en el sector y mencionando los incentivos económicos dado a través de la Ley Nacional 25.080 de Apoyo Económico no reintegrable del 80% del costo de plantación hasta 300 ha y beneficios fiscales, incentivando a la producción forestal en la región.