La Cooperativa Guillermo Lehmann reafirma su compromiso con el desarrollo económico, social y medioambiental, apostando fuertemente por la innovación y el crecimiento regional. En este sentido, dos importantes logros han marcado su reciente trayectoria, en los cuales la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL ha participado activamente.
El miércoles pasado se inauguró el Centro de Almacenamiento Transitorio de Envases Vacíos de Fitosanitarios, un avance fundamental en la gestión ambiental. Ubicado en la localidad de Pilar, sobre la Ruta 10 y a pocos kilómetros del Complejo Agroindustrial de la Lehmann, este nuevo espacio permitirá a los productores locales almacenar los envases de forma segura y responsable. En este proyecto, la Facultad de Ciencias Agrarias brindó asesoramiento en el desarrollo técnico, diseño, ejecución y evaluación de estrategias de acciones sobre compensación de gases de efecto invernadero, reforzando el compromiso de la cooperativa con la protección del medio ambiente.
Este centro, con un galpón de 200 m², está preparado para convertirse en un referente en la gestión responsable de envases y en la promoción de una agricultura más sostenible. Además, cumple con la Ley 27279 de 2016, que establece los requisitos mínimos para la gestión de estos materiales en Argentina.
En la jornada del jueves se celebró la apertura de LOKAL, una moderna planta de producción de alimentos balanceados para perros y gatos, ubicada en San Jerónimo Norte. Con una capacidad de producción de 1.200 toneladas mensuales, esta nueva fábrica refuerza a la Cooperativa como un líder en la agroindustria. La Facultad de Ciencias Agrarias colaboró brindando asesoramiento técnico en producción forestal, bioeconomía y desarrollo sostenible, lo que permitió optimizar la sustentabilidad y garantizar su alineación con los estándares y demandas del mercado, con una producción local, pero con una visión global.
Ambos proyectos no solo reflejan el compromiso de la cooperativa con la innovación, sino también destacan la colaboración con la UNL, cuyo apoyo técnico y académico ha sido esencial para el desarrollo del sector agroindustrial, fortaleciendo el vínculo entre el ámbito académico y el productivo.