Del 20 al 22 de junio tuvo lugar en las ciudades de Carmen de Patagones y Viedma, el 1º Seminario de Hongos Comestibles y Medicinales. El evento internacional unió a productores, estudiantes y público en general, con profesionales de diferentes lugares del país, Latinoamérica y España especializados en la materia.

En una presentación titulada “Producción y caracterización de hongos funcionales: comparación de métodos de cultivo sobre troncos, sustratos y en subproductos de brócoli biofortificado con selenio”, el Ing. Milton Aparicio Martini (egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL) y el Dr. Fernando Muñoz (docente de la cátedra de Fisiología Vegetal) expusieron sobre las implicancias de producir hongos comestibles funcionales y destacaron el sistema productivo de gírgolas implementado por el emprendimiento “La Granja Fungi” en la ciudad de Esperanza.

Los hongos comestibles funcionales son aquellos que, además de servir como alimento, aportan beneficios adicionales a la salud de los consumidores. Estos beneficios pueden incluir la mejora del sistema inmunológico, efectos antioxidantes, propiedades antiinflamatorias y la promoción de la salud cardiovascular. Algunos ejemplos destacados de hongos funcionales incluyen el shiitake, reishi, maitake, melena de león y gírgola. Su consumo regular puede contribuir a una mejor salud general y bienestar.

El Dr. Muñoz y el Ing. Aparicio Martini describieron cómo la producción de gírgolas (Pleurotus ostreatus) puede optimizarse mediante el uso de subproductos del cultivo de brócoli enriquecido con selenio. Esta práctica no sólo aprovecha los residuos agrícolas, sino que también enriquece los hongos con selenio, un mineral esencial que desempeña un papel crucial en la protección contra el estrés oxidativo y el fortalecimiento del sistema inmunológico. La integración de selenio en la producción de gírgolas puede amplificar sus beneficios para la salud, ofreciendo un alimento aún más nutritivo y funcional.

El seminario finalizó en el Centro Municipal de Cultura de Viedma, con una muestra denominada Expo Hongo, organizada por la Municipalidad de Viedma en colaboración con el INTA del Valle Inferior del Río Negro, la Universidad Nacional de Río Negro, la Comarca Fungi y la Municipalidad de Patagones.

La Expo atrajo a gran cantidad de vecinos y vecinas que pretendían conocer más sobre estas especies de hongos comestibles funcionales. Productores de diversas partes del país aprovecharon la oportunidad para exhibir sus productos y también hubo una demostración gastronómica con degustación de diferentes platos culinarios.