TESINA
“Influencia de la temperatura sobre la evolución de la dormición en manzanos y durazneros de bajos requerimientos de frío”
Alumna: Ivana Zurbriggen
Directora: Dra. Norma Micheloud
Co-director: Dr. Norberto Gariglio
El presente trabajo de tesina abordó un estudio comparativo del efecto de la temperatura sobre el proceso de dormición de manzanos y durazneros, de bajos requerimientos de frío, cultivados en la región central de Santa Fe. Según los requerimientos de las especies mencionadas, y los antecedentes bibliográficos, la brotación y la floración en el campo deberían ocurrir aproximadamente en la misma época, lo cual no sucede, siendo en los manzanos entre 40 a 50 días más tarde. Los objetivos planteados en esta investigación fueron: comparar el efecto de la alternancia de la temperatura (día/noche) y la duración del período nocturno de exposición a bajas temperaturas sobre el proceso de la dormición; observar el efecto de las bajas temperaturas, luego de un período de forzado, sobre la modificación del proceso de dormición e integrar la influencia de las variables registradas en el campo y en los ensayos en cámara sobre la evolución y ruptura de la dormición. Para ello, se abordaron tres experimentos, para cada uno de los cuales se extrajeron varetas en diferentes momentos del receso invernal y se llevaron a cámara donde se aplicaron los tratamientos de diferentes combinaciones de temperatura diurna y nocturna, distintos periodos de exposición, así como interrupción del periodo de forzado. Las bajas temperaturas nocturnas durante el período de forzado presentaron un efecto negativo sobre el porcentaje de brotación y floración; y aumentaron el tiempo medio de brotación y floración de ambas especies. La interrupción del forzado por un período de 4 días de bajas temperaturas, negó, al menos parcialmente, las sumas térmicas previas, en ambas especies y en algunos tratamientos. Sin embargo, existió mucha variabilidad en los resultados obtenidos. El tiempo medio de brotación y de floración estuvo inversamente relacionado con las horas de frío recibidas en el campo previo a la extracción de las varetas, y positivamente con las horas de frío acumuladas durante el forzado. El porcentaje de brotación dependió de diferentes factores. Mientras en el duraznero se puede predecir en base a las horas de frío acumuladas en el campo, en el caso del manzano son más dependientes de la temperatura de forzado.