TESINA

“Estudio de aspectos reproductivos de Cyclolepis genistoides (Asteraceae), un recurso fitogenético de ambientes salinos promisorio para la nutrición de las abejas”

Autora: Ramirez, Camila
Directora: Cerino, María Carolina
Co-directora: Exner, Eliana

Conocer el comportamiento reproductivo de especies vegetales nativas de Argentina es indispensable para el manejo racional y conservación de sus poblaciones. El objetivo de la presente tesina fue estudiar la biología reproductiva de Cyclolepis genistoides (Asteraceae), especie halófita nativa de importancia como fuente de recursos florales para la producción apícola. Para ello, se describió la fenología mediante observación directa, la funcionalidad de los morfos florales mediante técnicas histológicas, y el elenco de visitantes florales mediante captura e identificación de insectos; además, se determinó el mecanismo de formación de semillas mediante experimentos manipulativos de inflorescencias en los morfos florales que conforman las poblaciones de la especie. Los estudios in situ fueron realizados en dos localidades de la provincia de Santa Fe (Dpto. Vera, ID SF 560; Dpto. Las Colonias, ID SF 554). Fue observado que C. genistoides presenta capítulos longevos, de una duración entre 96 y 120 hs, con una marcada dicogamia en las fases sexuales de las flores; el morfo pistilado se expresa como femenino al desarrollar su éxito reproductivo mediante la producción de óvulos
(y semillas), y el morfo perfecto se expresa como hermafrodita al desarrollar su éxito reproductivo mediante la producción de óvulos (y semillas) y granos de polen; ambos individuos producen semillas, pero los femeninos en mayor proporción; y que el elenco floral está compuesto por especies de los Órdenes Lepidóptera, Díptera e Hymenóptera. Los resultados obtenidos permiten concluir que C. genistoides presenta ginodioecia funcional, que su principal mecanismo reproductivo es la alogamia, y que produce frutos llenos y partenocárpicos.

Link de acceso a trabajo completo