TESINA 

“Eficiencia de uso de radiación en alfalfas (Medicago sativa), con latencia intermedia y sin latencia invernal, durante el año de implantación”

Alumna: Landucci, Tatiana Anahí
Director: Ing. Agr. Jáuregui, José Martín
Co-director: Ing. Agr. Delbino Fernando

Las condiciones y variabilidad del medio ambiente ejercen una marcada influencia sobre el cultivo de alfalfa (Medicago sativa). Componentes del clima en combinación con el tipo de suelos; establecen una interacción que determinará su producción y persistencia. En los sistemas de producción que basan la alimentación del ganado en esta leguminosa, es un aspecto importante la correcta elección de los materiales de alfalfa a utilizar. La variación genética permite encontrar cultivares que entran y salen de latencia en distintos umbrales de temperatura y, por lo tanto, presentan distintos hábitos de crecimiento. En relación a la producción de biomasa, existe una relación directamente proporcional a la cantidad de radiación incidente interceptada por área foliar fotosintéticamente activa. La eficiencia de uso de la radiación varía entre zonas, principalmente según tipo de vegetación y dentro de la misma zona, es afectada según las condiciones ambientales, principalmente por temperatura y agua disponible. Se realizó un ensayo con el objetivo de conocer la eficiencia del uso de la radiación de variedades de alfalfa con reposo invernal intermedio y sin reposo a lo largo de un año. Se evaluaron los cultivares Verzy (GR6), Mecha (GR9) y Ruano (GR10) sembrados en bloques al azar con cuatro repeticiones. En cada período de rebrote, en tanto las condiciones lo permitían, se realizaron muestras de biomasa, y radiación solar incidente sobre y debajo del canopeo. La eficiencia de intercepción de la radiación se calculó como la relación entre el valor de radiación fotosinteticamente activa incidente (RFAi) sobre y bajo el canopeo, la eficiencia del uso de la radiación (EUR) a partir de la regresión lineal entre la biomasa aérea acumulada y la RFAint acumulada. Los resultados no han arrojado considerables diferencias entre variedades en cuanto a la EUR. Las variaciones manifestadas han sido esperadas, siendo las variedades sin reposo, más eficientes en la conversión de biomasa a partir de la radiación interceptada.

Link de acceso a trabajo completo