TESINA
“Efecto de metabolitos asociados a bacterias entomopatógenas sobre larvas de Spodoptera Frugiperda”
Alumno: Gamarra Franco Andrés
Directora: Del Valle Eleodoro Eduardo
Codirector: Tuninetti Federico
La alfalfa (Medicago sativa) es el cultivo base de los sistemas ganaderos de carne y leche en la región pampeana. Spodoptera frugiperda se destaca por su capacidad de defoliar plantas de alfalfa, disminuyendo área foliar fotosintéticamente activa y follaje producido. Photorhabdus y Xenorhabdus son géneros de bacterias que están en asociación simbiótica con nematodos entomopatógenos las cuales generan metabolitos secundarios. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de hojas tratadas con metabolitos secundarios producidos por X. doucetiae, X. szentirmaii y P. luminescens en larvas de S. frugiperda. Larvas de S. frugiperda fueron obtenidas de una población de campo para su cría y obtención de adultos. Fueron sumergidas hojas de alfalfa en tubos de ensayos con 10 mL de extractos libres de células (ELCs) provenientes de X. doucetiae, X. szentirmaii y P. luminescens con una gota de Tween. Para tratamiento testigo fueron sumergidas hojas de alfalfa en agua destilada más Tween. Luego del drenaje de excedentes, cada hoja fue colocada en placas de Petri de 5 cm. Las hojas fueron reemplazadas cada 24 h por 4 días. Se tomaron fotografías de área inicial y remanente de las hojas cada 24 h durante 96 h, para determinar área foliar consumida, con auxilio del programa ImageJ. Se registró el peso inicial de larvas al comienzo y el peso final al 5to día para determinar crecimiento. Se realizaron además experiencias de elección múltiple. Hojas tratadas fueron ofrecidas en una misma placa de Petri donde cada larva fue colocada equidistante de cada tratamiento. Fueron tomadas fotografías de las hojas cada 24 h durante 96 h. Cada imagen fue analizada individualmente para determinar elección o rechazo de hojas. Los resultados indicaron que ELCs de X. doucetiae, X. szentirmaii y P. luminescens provocaron una disminución en el crecimiento de larvas. Además, el consumo de hojas tratadas con ELCs se redujo con respecto al tratamiento testigo. P. luminescens generó mayor efecto de reducción de crecimiento y consumo. Las pruebas de elección múltiple arrojaron preferencia de selección del tratamiento testigo por sobre los tratamientos con ELCs. Concluimos que los ELCs estudiados afectan a S. frugiperda reduciendo el consumo y crecimiento de larvas. Además, producen un efecto alimentar disuasorio sobre la especie.