TESINA 

“Evaluación de diferentes mezclas forrajeras durante las etapas de implantación, establecimiento e inicio de aprovechamiento”

Alumno: Capózzolo, Mario Luis
Director: Ing. Agr. Delbino Fernando
Co-director: Ing. Agr. Jáuregui, José Martín

Tanto en sistemas ganaderos como lecheros, es elemental contar con una abundante disponibilidad forrajera con la mayor calidad posible. Las pasturas son, en general, el recurso forrajero más barato en estos sistemas. Sin embargo, ese costo será mayor o menor según su producción y persistencia. En este sentido, el período de implantación es un periodo crítico que puede definir el éxito o fracaso de las pasturas. De allí la importancia de hacer un seguimiento de esas primeras etapas del cultivo. El objetivo de la siguiente tesina fue evaluar cómo se comportaron distintas mezclas forrajeras en la etapa de implantación, cómo fue el establecimiento de las distintas especies, su competencia y cómo la producción (kg de materia seca por hectárea) de dichas mezclas al momento del primer aprovechamiento. Las mediciones se realizaron desde la emergencia hasta el primer aprovechamiento. Se realizaron mediciones en estaciones fijas (mismo sitio durante todo el período) y también aleatorias dentro de cada repetición. La información relevada fue: cantidad de plantas de cada especie, presencia de malezas, plagas y enfermedades en el caso que las hubiera. En cuanto al primer aprovechamiento, se realizaron 2 cortes para evaluar producción de las pasturas con 2 fechas distintas para cada uno de los tratamientos. Se relevaron datos del primer aprovechamiento relacionando cantidad de plantas con biomasa total y producción de los tratamientos. Se encontró una marcada diferencia de cantidad de plantas de los tratamientos medidos en estaciones fijas respecto a las aleatorias.

Link de acceso a trabajo completo