TESINA

“Eficiencia del cultivo in vitro de meristemas para saneamiento de virus en variedades de vid”

Alumno: Sattler, Agustín Nicolás.
Director: Gómez Talquenca, Sebastián.
Co-Directora: Uberti Manassero, Nora.

El presente trabajo pretende determinar la eficiencia del cultivo in vitro de meristemas, con el objetivo de lograr el saneamiento de virus en las variedades de vid Torrontés Riojano, Criolla Chica y Cereza. Estas variedades pertenecientes al grupo de las vides Criollas, de importancia para la viticultura argentina. Para llevar adelante el estudio, se utilizaron clones de las variedades mencionadas, radicadas en la Estación Experimental INTA Mendoza. Las plantas a utilizar fueron marcadas y se colectó material vegetativo, tanto para forzar la brotación de estacas en invernáculo a fin de obtener meristemas, cuanto para realizar el diagnóstico del estado sanitario de las mismas. Para el diagnóstico del estado sanitario se realizaron extracciones de ARN y se utilizaron las técnicas de PCR y qPCR, a fin de analizar presencia/ausencia de los principales virus de impacto económico. En este estudio en particular se estudiaron grapevine leafroll associated virus 1 (GLRaV-1), GLRaV-2, GLRaV-3, GLRaV-4, grapevine fanleaf virus (GFLV), grapevine fleck virus (GFkV), rupestris stem pitting associated virus (RSPaV), grapevine virus A (GVA), grapevine virus B (GVB), arabis mosaic virus (ArMV) y grapevine pinot gris virus (GPGV). A partir de las estacas que fueron forzadas a brotar se extrajeron los ápices meristemáticos. Estos ápices se disectaron bajo lupa en flujo laminar y se cultivaron en placas de Petri con medio de cultivo adecuado, en cámara de cultivo para promover su desarrollo. Alcanzado el tamaño adecuado, se transfirieron a tubos con medio de cultivo para lograr la elongación de los meristemas, y posteriormente a tubos con medio para promover el enraizamiento. En este punto, se extrajo ARN total a partir de parte del tejido regenerado y se diagnosticó su estado sanitario por medio de RT-qPCR y PCR convencional. De esta manera, se evaluó la eficiencia de regeneración de meristemas de las variedades Torrontés Riojano, Cereza y Criolla Chica. Así mismo, se analizó la eficiencia del cultivo de meristemas como técnica de saneamiento viral, así como la recalcitrancia de los distintos virus en las especies de vides criollas estudiadas.

Link de acceso a trabajo completo