TESINA

“Caracterización de poblaciones de Spermacoce verticillata (borreria) con sensibilidad diferencial a glifosato”.

Alumno: Balbi Julian Pedro
Director: Lucas Remondino
Co-director: Ignacio Dellaferrera

La especie Spermacoce verticillata L. es una maleza que afecta principalmente al cultivo de soja. Dado que se trata de una especie tolerante al glifosato y su principal método de control es con herbicidas químicos, este trabajo tiene por objetivo conocer diferencias entre distintas poblaciones de S. verticillata, en cuanto a su biología y sensibilidad diferencial al glifosato. Se realizó un análisis de dosis respuesta para medir el efecto del glifosato, donde se determinó la biomasa seca a los 21 días post aplicación y los parámetros GR50 y GR80. Para caracterizar la forma de crecimiento y las estructuras subterráneas, se utilizaron plantas de más de un año de crecimiento y plantas de menos de un año. Se evaluó también factores que afectan la germinación y emergencia de las semillas, como ser, profundidad de siembra, temperatura, luz y presencia de rastrojo en superficie. La sensibilidad a la aplicación de glifosato fue variable siendo la más sensible la población San Luis y la menos sensible la población de Los Mistoles, sin embargo, en estado de plántula se obtuvo un control aceptable con dosis menores a las de uso recomendadas.
La población “Los Mistoles” de Spermacoce verticillata se comporta como un biotipo diferente en algunos parámetros que definen su estructura como ser el número total de ramas primarias, el largo total de ramas primarias, el número de nudos en ramas primarias, el número de ramas secundarias, el largo total de ramas secundarias, el número de nudos de ramas secundarias, el número de ramas terciarias, el largo total de ramas terciarias y el número de nudos en ramas terciarias.Las estructuras de regeneración subterráneas no difirieren entre poblaciones respecto a su capacidad de generar nuevos brotes. La germinación de las semillas de Spermacoce verticillata disminuye a medida que se aumenta la profundidad de siembra y en función del aumento en la cantidad de cobertura en superficie. Los porcentajes de germinación mayores se obtuvieron en ausencia de luz, sin diferencias entre temperatura fija o alterna.

Link de acceso a trabajo completo