Universidad Nacional del Litoral

Facultad de
Ciencias Agrarias

Facultad de
Ciencias Veterinarias
TIC Tambo - FCA-FCV - UNL -

Sobre el Proyecto

Participantes
Objetivos e hipótesis de trabajo
Resultados preliminares y aportes de los grupos:
Administración de Organizaciones - Agromática -  Bienestar Animal - Salud Pública - Sanidad Vegetal
Construcción de la hipótesis y justificación general de la metodología
Diseño de investigación y métodos
Bibliografía

Relevancia del Problema

La innovación y las Tecnologías de la Información  y Comunicación (TIC) constituyen un abordaje clave como instrumentos específicos para contribuir a solucionar problemas actuales y futuros, complejos y generalizados.  El valor de las TIC radica en la aceleración del tiempo de adopción de las innovaciones y de los resultados de la investigación (Verodw et al, 2005).   

Si bien la tasa de adopción  de la Tecnología de la Información (IT) por productores es relativamente bajo (Gelf et al, 1999), la  World Wide Web y el correo electrónico  son de uso creciente entre los asesores, agentes de cambio y empresarios que operan en el sector agrario y agroindustrial. De ahí la importancia de poner a disposición la transformación del producto científico en representaciones informatizadas, que promuevan la eficiencia y efectividad en decisiones internas de la empresa y en la vinculación con los mercados (Kuternbach & Thompson, 1999; Nuthall, 1997). Al poder asistir a usuarios geográficamente distantes se hace realidad el conocimiento compartido y el aprendizaje interactivo, generándose competencias empresariales y territoriales (Metclefe & Grant, 2000), y asegurando la operacionalidad de los productos y la satisfacción de nuevas demandas (Steffe, 1997). Tal como señala Hudson (1995) las telecomunicaciones, como medio de compartir información, no son únicamente un enlace entre personas, sino un eslabón en la cadena del proceso de desarrollo mismo.

Según lo expuesto, se considera de interés “.. integrar la información disponible en una escala adecuada para aprovecharla en los procesos de toma de decisiones; identificando las faltas de conocimientos necesarios.y proveerlos, ... incorporando a los usuarios en los equipos de investigación; y satisfaciendo demandas sociales y ambientales...” (Hatfield y Keeney, 1994).  Así, el desarrollo y aplicación de sistemas de información similares al de esta propuesta, ha sido objeto de trabajos especializados: Adrian et al. (2005), Álvarez et al. (2006), Bange et al. (2004), Batte (2005), Chatelin et al. (2005), Fountas et al. (2006), Grenón et al. (2005, 2006), Kerr,  Winklhofer (2006), McKinion et al. (2004), Schuck et al. (2005).  

El desarrollo de sistemas de información, modelos de simulación y soportes de decisiones para la empresa lechera o para alguno de sus subsistemas o procesos cuenta con un importante desarrollo a nivel mundial. Algunos trabajos de los últimos dos años similares al presente son: Aubry et al. (2006), Bryant et al. (2005), Buysse et al . (2005), Calker et al. (2004), Cros et al. (2004), Hary (2004), Kirchner et al. (2004), Kostov y McErlean (2006), Nute et al. (2005), Ondersteijn et al. (2006), Plá et al. (2004), Reynoso-Campos et al. (2004), Romera et al. (2004), Solano et al. (2006), Torkamani (2005), Vries y Conlin (2005), Zilli Bacic et al. (2006).

En función de la importancia de la producción lechera en el área de influencia de esta propuesta, se circunscribirá el objeto de estudio a dicha actividad. La lechería argentina de la última década se caracterizó por la gran incorporación de tecnología en el sector primario e industrial, alcanzándose un crecimiento sostenido de la producción del 6% anual (SAGPYA, 2005; CIL, 2005).  A ello han contribuido los avances en las áreas de nutrición, reproducción y sanidad.

La provincia de Santa Fe, es la mayor productora de leche,  participa en 31.7% de la producción nacional según registros del Ministerio de et al la Producción;  existen 4.472 tambos que entregan su materia prima a 156 empresas lácteas, observándose un crecimiento de la producción de leche. También, es la primera exportadora de lácteos de Argentina (especialmente leche en polvo y quesos), con un 54,90 % en el volumen total exportado representando un 63,76 % en dólares.

El sector lácteo primario argentino se caracteriza por la heterogeneidad de los sistemas productivos.  Comportamiento cíclico plurianual y competencia con la agricultura resumen los factores que inducen adaptaciones continuas muchas veces a destiempo y con resultados poco satisfactorios  (Bisang et.al, 2003).  La brecha  tecnológica en la lechería argentina es de casi cinco mil litros por hectárea de tierra ocupada por vacas. La brecha medida en resultados económicos es aún  mayor. (Castignani et al., 2004). La Cuenca Central Santafesina no escapa a esta realidad. El mismo estudio señala una diferencia 2,7 litros por vaca-día entre la media de la Cuenca y el máximo de la lechería nacional, que se verifica en el oeste de la provincia de Buenos Aires.

En el otro extremo de la cadena, los consumidores expresan exigencias crecientes de calidad, que deriva hacia los tambos una demanda sostenida por materia prima de alta calidad higiénica y nutricional, libre de contaminantes (Caswell, 1998). El aseguramiento de la calidad aparece como una herramienta indispensable para ofrecer al consumidor un alimento sano, nutritivo e inocuo que satisfaga sus necesidades.  Los sistemas de aseguramiento de la calidad han mostrado excelentes resultados en los países más industrializados, mientras que en nuestro país, han tenido aplicación a nivel industrial, pero escaso o nulo desarrollo en los centros de producción de materias primas alimenticias agroalimentarias (Pessot et al., 2000; Signorini et al.,2004; Ballarini, 1996; Lerche, 1996)

Las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA),  las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y el Sistema de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (HACCP) son las herramientas básicas para el desarrollo de un Sistema de Aseguramiento de la Inocuidad (SAI) en la producción primaria de leche y su aplicación permitirá, posteriormente, el diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad (Gardner, 1997; Rosmini et al., 2004)

Debido a su implicancia en los mercados y en la agroecología, otro aspecto preocupante es el riesgo de contaminación ambiental por el uso de fitosanitarios debido a la intensificación de sistemas agrícolas y mixtos en los últimos años (CASAFE, 2005). El incremento del empleo de estos insumos aumentó el peligro de polución y simultáneamente, la presión de demanda de una agricultura capaz de preservar el ambiente. Ante estos desafíos, es muy difícil decidir entre toda la tecnología disponible, por la falta de herramientas de diagnóstico para evaluar los efectos de las prácticas agrícolas (Girardin et al., 1999).   

El impacto ambiental de un fitosanitario depende de: a) la cantidad aplicada; b) su tasa de degradación; c) su partición en aire, agua superficial y subterránea; d) su toxicidad a las especies que se encuentran en esos compartimentos (Van der Werf, 1996). Múltiples indicadores se han desarrollado para estimar este impacto. Un grupo de investigadores (Van der Werf y Zimmer, 1998) crearon un sistema experto de lógica difusa para estimar el riesgo de contaminación del aire, suelo y agua por la aplicación de plaguicidas.

Siguiendo este método se elaboró el indicador Ipest. El valor de Ipest depende de 4 módulos: Presencia; Riesgo de contaminación de agua subterránea; Riesgo de contaminación de agua superficial y Riesgo de volatilización. Cada módulo depende de entre 2 a 4 variables de ingreso. En un primer paso, Ipest se calcula para cada aplicación de un ingrediente activo y luego se calcula para todas las aplicaciones de plaguicidas en un cultivo durante un año. A este nivel, toma valores entre 0 (máximo riesgo) y 10 (no riesgo). Este indicador y similares han sido evaluados satisfactoriamente para su empleo en cultivos extensivos (van der Werf y Zimmer, 1998; Roussel et al., 2000, Ghersa et al., 2002). Al relacionarlos con las prácticas agrícolas se pueden ofrecer alternativas tecnológicas de control poco riesgosas para el ambiente.

Desde el punto de vista del análisis del confort animal en la cuenca santafesina, los dos eventos que mayor impacto pueden tener en el bienestar y el desempeño de las vacas son el estrés térmico y el estrés hídrico.  Los animales que conforman los rodeos de la mayoría de los tambos en la cuenca central santafesina son sensibles al estrés por calor. Existen numerosos indicios de la magnitud del problema (Bianca, 1965; Jonson, 1987; Kleiber, 1975; NRC; 1981; Starr, 1988; Valtorta et al., 1998, 2000, 2003; West, 2003; Goldberg  et al., 2004), así cómo de posibles alternativas para mitigar los impactos (Davison et al., 1988, 1996; Gallardo et al., 2001; Hah y Osburn, 1969; Hahn, 1981; Valtorta et al, 1996; Valtorta y Gallardo, 2004; Gallardo et al, 2005). En este sentido, un enfoque interesante es el abordaje de esta problemática a través del análisis de  eventos extremos: olas de calor. Una definición operativa (Hahn et al ., 2000) expresa que una ola de calor es la secuencia de  al menos 3 días con temperaturas máximas por encima de umbrales seleccionados. Durante estas olas de calor se ve afectado el intercambio calórico de los animales, que fallan en disipar la carga calórica extra acumulada durante los días en que hay varias horas con  índices de temperatura y humedad bien por encima del nivel de confort, y poca oportunidad para recuperarse. La termorregulación y el comportamiento de consumo se ven afectados en estos casos (Hahn, 1999; Nienaber et al., 2001). Estas olas de calor pueden impactar el desempeño de los animales (Hah et al., 2001; Valtorta et al., 2002).

De la misma manera, las precipitaciones extremas pueden afectar el desempeño de las vacas lecheras. Si bien en el país hay pocas investigaciones acerca del impacto de estos eventos sobre la producción de leche, hay bibliografía sobre la distribución y tendencias de las precipitaciones en diferentes zonas de la Argentina (Leva et al., 2002; Boulanger et al, 2005; Penalba y Vargas, 2004; Duarte y Cicera, 1996, Goldberg y Cicera 1994). También se cuenta con información acerca de la influencia de las condiciones sinópticas sobre la ocurrencia de situaciones extremas (Bischoff y Vargas, 2003; Escobar et al, 1996; Rusticucci y Vargas, 1995).  La  posibilidad de anticipar, a través de esta investigación, la ocurrencia o persistencia  de condiciones desfavorables, mitigando efectos sobre la producción es de interés para la lechería regional en función de la magnitud del problema.

Los problemas expuestos para la lechería: la brecha de tecnología existente, la necesidad de producir materia prima de calidad, preservando el ambiente y cuidando el bienestar animal, se han considerado relevantes al efectuar esta propuesta.  En un mundo competitivo, las decisiones tomadas a tiempo usando la mejor información disponible, hacen la diferencia entre el éxito y el fracaso (Lay, 1997).  Contribuyen al éxito la buena información y un proceso eficiente y sistemático aplicado a la toma de decisiones estratégicas, en las cuales un componente clave es la modelización del problema en estudio (Arsham, 2001).  
 
La herramienta propuesta (el sistema de información basado en modelos de diversos tipos y con una interfase en internet) posibilitará la comunicación con los usuarios, permitirá mantener una base de datos actualizada de las empresas del sector y, para los investigadores relacionados, se transformará en un “mapa conceptual” que organizará el conocimiento actual sobre la producción lechera santafesina e identificará áreas de vacancia orientando futuras investigaciones.


Proyecto BID 1728 OC/AR PICTO N° 36053 - Directora: Ana M. Cursack acursack@fca.unl.edu.ar

Diseño sitio: Daniel A. Grenón dgrenon@fca.unl.edu.ar
Colaboración codificación: Ignacio Correnti ignacio.isoft@gmail.com